
ACERCA DE
El Centro de Video Educativo desafía las desigualdades estructurales y las narrativas dañinas que ponen en desventaja a los jóvenes de color en la educación, el trabajo, y la vida.
Hacemos esto a través de la enseñanza del cine documental para ayudar a los jóvenes a prosperar como estudiantes, artistas y líderes de la justicia social; desarrollar la capacidad de los maestros y las escuelas públicas para crear aulas centradas en los jóvenes y culturalmente receptivas; movilizar los medios de comunicación producidos por jóvenes para inspirar la acción; e interrumpir los sistemas que dañan a la juventud de color, sus comunidades y el mundo.
MISIÓN
Fundado en 1984, el Centro de Video Educativo es una organización sin fines de lucro de medios de comunicación juveniles dedicada a la enseñanza de cine documental a fin de desarrollar las habilidades artísticas, críticas y profesionales de los jóvenes, fomentando su idealismo y compromiso al cambio social.


VISIÓN
Un mundo justo y equitativo creado por los jóvenes y el poder de sus historias.

PORQUE HACEMOS LO QUE HACEMOS
Vivimos en una sociedad profundamente desigual e injusta. Nuestro sistema educativo y los medios de comunicación, están construidos sobre la opresión sistémica. Perpetúan las inequidades que enfrentan muchos jóvenes negros, indígenas, y de color (BIPOC) y sus comunidades. Por ejemplo, la ciudad de Nueva York, a pesar de su gran diversidad racial, tiene el sistema educativo más segregado del país.

Nuestros jóvenes, de los cuales el 95% son BIPOC y están en escuelas públicas, luchan por sobresalir en aulas que no se originaron desde un lugar de equidad y, a pesar de los esfuerzos de los educadores, en gran medida no han evolucionado.
Al mismo tiempo, a pesar de ser la mayoría global, solo 2.5 de cada 10 directores de cine estadounidenses son personas de color. Así que nuestra juventud rara vez se ve a sí misma en pantalla; cuando lo hacen, las representaciones a menudo perpetúan estereotipos raciales. Como resultado, sus autopercepciones son frecuentemente negativas e inexactas.

Pero sabemos que nuestro modelo educativo transformador puede cambiar mentes. En nuestras aulas todos somos igualmente estudiantes, maestros y colaboradores. Aquí, los jóvenes descubren el poder del pensamiento crítico y la narración: pueden cambiar la narrativa. Juntos, podemos crear un campo de juego más equitativo y cambiar el mundo.